INBIOparque Un Parque Que Resume Toda La Biodiversidad De Costa Rica.
|
|
Con diversas actividades de “bioalfabetización”, el parque “conduce a grandes y chicos a una ética de respeto por la vida y cambios de comportamiento que promuevan un desarrollo humano sostenible”, señaló a la AGENCIA CYTA la bióloga Viviana Serrato.

El tour organizado por INBIOParque dura cerca de dos horas y sigue una serie de senderos con diferentes muestras representativas de los bosques tropicales del país. Desde una distancia prudente se observa una rica variedad multicolor de ranas, mariposas, iguanas, perezosos, venados, caimanes, pájaros, tortugas y serpientes. Además, flores tales como orquídeas, heliconias y bromelias.

Jardín de Mariposas.
Más de 15 especies de mariposas diurnas nativas de Costa Rica le invitan a sentir una sensación única de cerca. Miles de colores lo asombrarán y conocerá sobre las plantas que utilizan para depositar sus huevos y alimentarse, así como acerca de su ciclo de vida en las salas de exhibición.

Rana de costados azules (Agalychnis annae).
Rana endémica para Costa Rica. Arborícola y de hábitos nocturnos. Una de sus características diagnosticas son sus flancos o costados azules y sus ojos de un color naranja amarillento.
Su distribución abarca las tierras medias de ambas vertientes de las cordilleras de Tilarán y Volcánica Central, Valle Central, y al norte de la vertiente Atlántica de la cordillera de Talamanca. En nuestro poblado Valle Central era bastante común en los remanentes de bosque.
Su distribución abarca las tierras medias de ambas vertientes de las cordilleras de Tilarán y Volcánica Central, Valle Central, y al norte de la vertiente Atlántica de la cordillera de Talamanca. En nuestro poblado Valle Central era bastante común en los remanentes de bosque.
