Explotación de oro y plata a cielo abierto en el Bosque Petrificado Jaramillo
|
|

Efectivamente, allí la empresa Ecominera, realizaba trabajos de cateos y exploración para la instalación de un proyecto megaminero a cielo abierto, cuyos llímites llegaban a los escasos 5 kms de donde los enormes árboles petrificado yacen hace millones de año cubriendo el suelo de la meseta central.
Ahora la minera IRL Patagonia SA anunció oficialmente que los estudios de factibilidad en la zona dieron positivo y por lo tanto, el proyecto de megaminería “Don Nicolás”, es una realidad que comenzará a explotar a fines de este año o principio de 2013.
De acuerdo a información suministrada por Courtney Chamberlain, presidente de la compañía, a publicaciones especializadas, la empresa tiene previsto producir un promedio de 52.400 onzas de oro y 56.000 onzas de plata cada años y la vida útil del yacimiento está calculada en poco menos de 4 años. Alguna apreciaciones recogidas en el ámbito minero, estiman que la facilidad para obtener el material en superficie, le permitirá a la minera acelerar los tiempos de procesos, lo cual, achica considerablemente el tiempo de vida útil del emprendimiento.
Don Nicolás abrirá mediante minado los enormes hoyos denominados “open pit” sobre las áreas de Martinetas y Las Palomas y estiman que la mayor producción de oro y plata estará localizada en el segundo año de producción donde estiman extraer unas 64.000 y 93.000 onzas de ambos materiales respectivamente.
Destrucción del paisaje.
Don Nicolás es un proyecto de megaminería que se planifica realizar sobre una zona paleontológica reconocida mundialmente y tercera de importancia en la provincia detrás de los glaciares y las Cuevas de las Manos. De acuerdo a charlas mantenidas con gente del Parque Nacional, las explosiones se harán a menos de 5 kms de distancia del área donde los milenarios árboles petrificados yacen para gratificación de los turistas que llegan allí.

El 5 de mayo de 2011 publicamos bajo el título Un proyecto minero instalado en el Bosque Petrificado de Jaramillo amenaza su existencia una descripción, dando detalles de lo que habíamos visto y conversado con fuentes del lugar. Unos días después, el 23 de mayo del mismo año, publicamos una segunda nota titulada Cuando se pensaba preservar los Bosques Petrificados de Jaramillo y en ella se recordaban declaraciones realizadas el 05 de agosto de 2008 por la que fue Presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y luego diputada y funcionaria del gobierno provincial, Ana María Urricelqui, y del entonces Presidente de Parques Nacionales Héctor Espina, quien el día de la creación de esa reserva natural dijo “Santa Cruz tendrá un nuevo parque nacional: el Bosque Petrificado de Jaramillo. Situado 600 kilómetros al norte de aquí, abrigará miles de árboles gigantes petrificados que componen el monumento natural Bosques Petrificados. La Legislatura santacruceña cedió a Parques Nacionales 80.000 hectáreas de tierras fiscales y le dio al Estado nacional dos años para que concrete su creación. Con la ley aprobada el jueves pasado, la provincia tendrá ahora cuatro parques nacionales en su territorio. “Es un hecho histórico”, agregó el entonces funcionario, quien transmitiendo el pensamiento del gobierno agregó “Ahora el monumento natural Bosques Petrificados quedará rodeado del Parque Nacional y será protegido por el Parque; así será mejor el control, ya que no se podrán realizar dentro de esta jurisdicción emprendimientos petroleros o mineros, que abundan en la zona norte provincial”..

La vergüenza y la verdad, no son atributos destacados, tanto en la Secretaría de Turismo de la provincia como en el Ministerio de la Producción, quienes se mantienen al margen y mudos ante lo que se viene.
Hasta el momento nadie, del gobierno provincial, ha salido a explicar qué pasó desde el 2008 hasta hoy y que intereses se alzaron para que se pisoteara, como se va a hacer, una de las pocas regiones paleontológicas de estas características que existen en el mundo